L - V con cita previa

La depresión en la adultez

Facebook
Twitter
LinkedIn

Todas las personas ocasionalmente estamos tristes, de mal humor o irritables, sin embargo, hay personas que presentan alteraciones en el estado anímico de manera más prolongada. Aproximadamente, el 10% de los adultos presentan un trastorno del estado anímico, siento el trastorno depresivo uno de los más prevalentes.

El trastorno depresivo se caracteriza por sentimientos de tristeza permanentes, disminución de las funciones psíquicas y pérdida del interés y de energía. Dada su intensidad y/o duración interfiere en todos los ámbitos de la persona (relaciones sociales, trabajo…) provocando dificultades a la hora de manejarse en su vida cotidiana.

Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Sentimiento de tristeza o melancolía la mayor parte del tiempo.
  • Pérdida del placer en actividades que normalmente disfruta.
  • Sentimiento de desesperanza e inutilidad.
  • Estar menos activo y/o dejar de hacer actividades usuales.
  • Sentimiento de irritabilidad la mayoría de las veces, acompañado de ataques súbitos de ira.
  • Dificultades para dormir o dormir más de lo habitual.
  • Cansancio y falta de energía.
  • Pensamientos de muerte o suicidio.
  • Problemas de concentración y memoria.
  • Pérdida del apetito.

En conclusión, se trata de una patología que limita en gran medida el funcionamiento de la persona, por lo que resulta fundamental acudir a un profesional cuanto antes. Se recomienda que no se utilice de manera exclusiva un tratamiento farmacológico ya que resulta más beneficioso una intervención combinada en la que se incluya el tratamiento psicológico y farmacológico.