El Gabinete de Psicología – Blog de Psicología – ¿Cómo ayudar a un adolescente con baja autoestima?
La adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo personal y emocional. Es común que surjan inseguridades, comparaciones y dudas que pueden afectar la autoestima del adolescente. Una baja autoestima puede interferir con sus relaciones, su rendimiento académico y su bienestar general. A continuación, te damos algunas estrategias clave sobre cómo ayudar a un adolescente con baja autoestima, y cuándo es momento de buscar ayuda profesional.
Reconocer los Signos de Baja Autoestima
Señales comunes en adolescentes con baja autoestima
Antes de intervenir, es importante identificar los síntomas. Un adolescente con baja autoestima puede mostrar comportamientos como:
Evitar nuevos desafíos por miedo al fracaso.
Compararse constantemente con otros, especialmente en redes sociales.
Frustrarse con facilidad y autocríticas excesivas.
Aislarse o evitar interactuar con amigos y familiares.
Detectar estos signos es el primer paso para entender cómo ayudar al adolescente a tener una autoestima sana.
Comunicación Empática y Asertiva
Frases empáticas y qué evitar decir
La comunicación es clave. Habla con tu hijo o hija adolescente desde el respeto y la comprensión. Expresar frases donde mostramos amor, comprensión y apoyo incondicional puede ser una herramienta poderosa:
“Estoy orgulloso/a de ti por intentarlo, no por el resultado.”
“Eres capaz de más de lo que imaginas.”
Evita frases que dañan la autoestima del adolescente como “Siempre te equivocas” o “No puedes hacer nada bien”. Estas palabras pueden afectar profundamente la confianza en sí mismos.Es importante también no compararlos con otras personas, y no valorarlos en función de lo que pueden o no hacer, si no transmitirles la idea de que todos somos valiosos por ser como somos. Si nosotros les valoramos en función de sus capacidades, ellos captarán un mensaje parecido a: “tienes que ser bueno en muchas cosas para que te valoren y quieran”.
Fomentar Actividades que Refuercen su Autoestima
Ejercicios y dinámicas de autoestima
Realizar actividades o dinámicas enfocadas en la autoestima puede generar cambios significativos:
Carta y dibujo como herramientas de apoyo
- Ejercicios de reflexión: Escribe una “carta a un adolescente con baja autoestima”, donde destaques sus fortalezas y valores, y aceptes sus fallos, y debilidades desde el cariño y la comprensión. Una buena autoestima se construye cuando nos conocemos y aceptamos plenamente. Si solo nos quedamos con nuestra parte positiva, seremos frágiles, y nuestra autoestima dependerá de que no se vea nada de nuestra parte “negativa”. Vergüenza, ansiedad, miedo, egocentrismo… pueden ser algunas de las consecuencias de no aceptarnos tal y como somos.
- Dibujo: Actividades artísticas ayudan a expresar emociones complicadas que pueden ser la base de esa baja autoestima.
Metas diarias para reforzar logros
Ayuda a tu hijo a fijar pequeños logros diarios que le generen satisfacción personal.
Construir un Entorno Positivo
El impacto del entorno familiar y las redes sociales
La familia y el entorno son piezas fundamentales para trabajar la autoestima adolescente. Evita las comparaciones con hermanos o amigos, y valora siempre sus esfuerzos. Enséñales que el error es parte del aprendizaje y no un fracaso.
La relación con la tecnología y las redes sociales también influye en la autoestima adolescente. Limita el tiempo en plataformas donde predominen los estándares irreales y refuerza actividades al aire libre o en grupo.
Buscar Ayuda Profesional: Terapia Presencial u Online
Cuándo acudir a un psicólogo especializado
Si después de aplicar estas estrategias no observas mejorías, o si los problemas de autoestima persisten, es recomendable acudir a un profesional cualificado. Los psicólogos especializados pueden ofrecer herramientas personalizadas para fortalecer la autoestima
Beneficios de la terapia online y presencial
En nuestros centros, ofrecemos terapia psicológica presencial en Oviedo, Gijón y Avilés, y terapia online con la profesional que mejor se adapte al caso desde la comodidad de tu casa.
La Importancia de Actuar a Tiempo
La baja autoestima no solo afecta el presente de tu hijo, sino que puede tener un impacto en su futuro. Aprender cómo mejorar la autoestima de un adolescente no es un proceso instantáneo, pero con apoyo, comprensión y guía profesional, es posible fortalecer su confianza y ayudarles a descubrir su potencial.
Si tienes un adolescente con problemas de autoestima, recuerda que no estás solo/a. Pedir ayuda a un psicólogo es un paso valiente y necesario para el bienestar de tu hijo/a.
¿Estás buscando un espacio donde tu hijo pueda trabajar su autoestima de forma segura y efectiva? No dudes en contactarnos para más información sobre nuestras terapias online y presenciales en Oviedo, Gijón y Avilés. Juntos podemos ayudarles a crecer con confianza.