Lo normal vs. lo preocupante (por edades)
En la consulta, cada septiembre acompaño a muchas familias. Un poco de ansiedad es esperable; lo clave es que remita en 2–3 semanas y no interfiera en la vida cotidiana del niño o le impida acudir a clase.
Infantil: ansiedad de separación
Normal: llanto en la puerta, engancharse al adulto, sueño algo inquieto.
Claves que usamos con buenos resultados: trabajar la despedida en casa, explicarles cómo es el cole ajustado a su nivel y la despedida, para que puedan anticipar e ir haciéndose a la idea; despedidas breves pero conectadas emocionalmente, utilizar un objeto de transición, rutina de entrada idéntica. Si después de dos semanas sigue siendo intenso (vómitos, pánico, rechazo total), ajustamos plan siendo relevante una segunda opinión de un profesional.
Primaria: miedos y cambios de ciclo
Aparece el “no quiero ir”. Se puede trabajar si se ve necesario a través de ensayos previos (recorridos al cole, fotos del aula, conocer al tutor, role playing…), y estructurar rutinas de sueño (fundamentales). Si el niño deja de disfrutar lo que antes le gustaba, está más irritable o distante, o baja el rendimiento de golpe, es señal de alarma.
Secundaria: presión académica y social
Suelen verbalizar preocupaciones de rendimiento y pertenencia al grupo. Útil: organización semanal visual, técnicas de respiración y límites claros con pantallas. Si hay evitación persistente, somatizaciones fuertes o aislamiento, sería recomendable pedir una valoración.
Preparar la primera semana: sueño, rutinas y ensayos
La piedra angular es el sueño. Cuando las familias implementan una buena rutina de sueño, y espacios donde poder conectar y ventilar las emociones, la ansiedad cae en picado.
Visitas previas al cole y plan con el tutor
- Visita (si el centro lo permite): puerta, patio, aula.
- Mapa sencillo del primer día: hora de llegada, quién recibe, dónde va la mochila.
- Escribe un email breve al tutor/a con 3 datos: fortalezas, detonantes y cómo calmamos en casa.
Rutinas de sueño y mañana sin prisas
- Adelantad el sueño 15–20 min varios días antes.
- Pantallas OFF 60 min antes. Ritual sencillo (baño + cuento).
Checklist de entrada
- Mochila: ligera y preparada la tarde anterior (reduce fricción matinal).
- Horarios: adelanta 15–20 min el sueño varios días antes.
- Punto de despedida: siempre el mismo, nos despedimos cariñosamente, pero de manera breve (sin negociar).
Si la ansiedad interfiere: señales en el rendimiento
Cuando la ansiedad se mete en el aprendizaje, se nota. Señales que vemos a menudo:
- Dolor de barriga matinal recurrente.
- Evitación de tareas que antes hacía.
- Bajada brusca de notas o “se queda en blanco”. Aquí conviene coordinarse con tutoría y, si hace falta, apoyo psicopedagógico.
Consulta nuestro artículo sobre señales de fracaso escolar y, si hace falta, coordinamos con el centro.
Herramientas para familias en Asturias
- Oviedo: paseos de desactivación post-clase (Campo de San Francisco).
- Gijón: transición activa en la Senda del Río Piles o La Providencia.
- Avilés: respiración 4–6 durante el camino al cole y repaso de plan de entrada. Suelen ser detalles, pero marcan diferencia en la adherencia.
¿Cuándo derivar a un profesional?
- Ansiedad intensa que no cede tras 2–3 semanas de rutina.
- Negativa escolar persistente o ataques de pánico.
- Interferencia clara: sueño, alimentación, relaciones o rendimiento.
Ofrecemos una primera valoración ajustada y un plan escalonado: intervención con familia, coordinación con el centro y trabajo individual con el menor.
FAQ
¿Es malo que llore al entrar?
¿Le acompaño unos días?
¿Pantallas por la noche?
¿Y si se niega a salir de casa?