El Gabinete de Psicología – Blog de Psicología – Actividades para trabajar los celos en la pareja
Los celos en la pareja suelen ser bastante comunes, al ser un sentimiento complejo presente en todos nosotros. Aunque en pequeñas dosis pueden parecer naturales, cuando los celos se vuelven constantes o intensos, pueden derivar en control, inseguridad y daño emocional, hasta llegar a ser patológicos.
En este artículo descubrirás qué son los celos en la pareja, cómo gestionarlos desde la psicología y qué actividades específicas puedes realizar para superarlos y fortalecer tu relación.
Qué son los celos en la pareja y cómo gestionarlos
Los celos en la pareja son una respuesta emocional ante la percepción —real o imaginada— de que una relación valiosa se ve amenazada. En la pareja, suelen manifestarse como miedo a perder al otro, comparaciones, sospechas o deseos de controlar.
Gestionarlos implica desarrollar habilidades de comunicación emocional, autorregulación y autoconocimiento. No se trata de eliminarlos del todo, sino comprender de dónde vienen, aceptarlos y aprender a reaccionar de forma sana ante ellos, sin dañar la relación.
¿Por qué sentimos celos?
Los celos tienen múltiples orígenes, y no siempre están relacionados con el comportamiento de la pareja. Muchas veces surgen de inseguridades personales, experiencias pasadas o incluso modelos de apego aprendidos en la infancia.
- Autoestima baja: cuando no nos sentimos suficientes, creemos que fácilmente nos pueden reemplazar.
- Experiencias de infidelidad previas: traumas emocionales no resueltos pueden proyectarse en la nueva relación. Por mucho que tratemos de actuar de manera racional, cuando las heridas previas no están bien sanadas, nuestras emociones se hacen muy intensas y actuamos de manera impulsiva en base al aprendizaje previo; no podemos reflexionar.
Modelos de apego ansioso: miedo al abandono, necesidad constante de validación o atención. Buscamos constantemente la seguridad donde no es, dependemos del otro para sentirnos seguros, y nunca es suficiente. Por ello, vemos como horrible la posibilidad de que nuestra pareja nos pueda llegar a dejar.

Comienza a cuidar tu bienestar emocional.
Infórmate sin compromiso.
Consecuencias de los celos en la pareja
Inseguridad, control y conflictos
Cuando los celos en la pareja no se gestionan, pueden desencadenar comportamientos destructivos como:
- Revisar el móvil o redes sociales de la pareja.
- Limitar su libertad o cuestionar constantemente con quién está.
- Discusiones frecuentes por sospechas sin fundamento.
Estas dinámicas deterioran la confianza y generan un clima de tensión constante.
Erosión del vínculo emocional
Con el tiempo, los celos pueden desgastar la relación. La pareja empieza a sentirse vigilada, restringida o emocionalmente agotada. En lugar de fortalecer el vínculo, los celos lo debilitan, impidiendo que la relación evolucione con naturalidad.
Cómo controlar los celos en la pareja desde la psicología
Técnicas prácticas y ejercicios
Algunas estrategias psicológicas eficaces incluyen:
- Reestructuración cognitiva: cuestionar los pensamientos irracionales (¿tengo pruebas reales de lo que pienso?). Además, buscar 3-4 alternativas a nuestras deducciones sobre lo que está haciendo, sintiendo o pensando nuestra pareja, nos ayudará a separarnos de los pensamientos y a hacer nuestra forma de pensar más flexible y adaptada a la realidad.
- Mindfulness y respiración consciente: para calmar la respuesta emocional inmediata.
- Autorregistro emocional: anotar cuándo y por qué surgen los celos para identificar patrones.
- Autocompasión: trabajar en nosotros mismos, en la aceptación de cómo somos, y en darnos cariño y cubrir nuestra necesidades, nos ayudará a no juzgarnos, a sentirnos seguros en nuestra piel, a no culpabilizarnos y fomentará la empatía y compasión hacia el otro.
Terapia de pareja y apoyo profesional
Cuando los celos son recurrentes, intensos o causan daño en la relación, es recomendable acudir a un profesional. En nuestro centro ofrecemos terapia de pareja para abordar estas situaciones desde la raíz.
Si vives en Asturias, puedes acudir a nuestras consultas presenciales en:
También puedes optar por terapia online con nuestros especialistas desde cualquier lugar de España.
Actividades para trabajar los celos en pareja
Estas dinámicas pueden realizarse en casa y sirven para fortalecer la confianza y mejorar la gestión emocional:
- Cartas de confianza: Cada miembro escribe qué le genera inseguridad y qué le ayuda a confiar. En un ambiente de confianza y calidez, se lee la carta de cada uno, mientras que la otra parte validará las inseguridades del otro, escuchará de manera activa, y llegará a un acuerdo para que ambas partes se sientan seguras dentro de la relación.
- Ejercicio del espejo emocional: Frente a un espejo, se dicen afirmaciones positivas uno al otro y se responden con empatía. Es muy importante que esas afirmaciones salgan del corazón, y se ajusten a la realidad percibida de cada uno de los integrantes de la pareja.
- Agenda compartida con espacios individuales: Planificar momentos juntos y momentos separados, validando la autonomía mutua.
- Juego del “reencuadre”: Cuando surge un pensamiento celoso, buscar juntos una interpretación alternativa más objetiva.
- Reto de transparencia de 7 días: Compromiso diario de compartir algo vulnerable, sin juicios ni interrupciones.
Estas actividades ayudan a desactivar patrones de desconfianza y a cultivar un vínculo más honesto, maduro y seguro.
Cuándo pedir ayuda psicológica
Debes considerar acudir a un profesional cuando:
- Los celos en la pareja generan discusiones frecuentes o distanciamiento.
- Hay intentos de control, manipulación o vigilancia en la pareja.
- Tus pensamientos celosos se vuelven obsesivos.
- Sientes que la relación está en riesgo por tus emociones.
Recuerda que en nuestros centros en Asturias o a través de sesiones online, puedes contar con psicólogos especializados en relaciones de pareja para ayudarte a transformar los celos en la pareja en confianza y crecimiento mutuo.
Formulario de contacto